IX Congreso Internacional de Compliance 2024

¡Explotó el ring del IX Congreso Internacional de Compliance de la AAEC!

La Asociación Argentina de Ética y Compliance volvió a sorprender con su tradicional congreso anual que, como ya es costumbre, trajo consigo una propuesta innovadora y disruptiva.

El pasado 28 de noviembre y bajo la consigna “Compliance Knock Out: la pelea por la integridad», se llevó a cabo este gran evento a salón lleno, en el Complejo Golden Center (CABA), con más de 300 asistentes presenciales y más de 200 conectados virtualmente a la transmisión en vivo que llegó a diferentes partes del mundo.

La jornada estuvo conducida por dos grandes: Osvaldo Príncipi, emblemática figura del boxeo argentino, quien subió al ring para dar la bienvenida al estilo de los mejores campeonatos de boxeo y Leonardo Etchepare, Vicepresidente AAEC, quien se sacó los guantes reafirmando que la lucha en este congreso es con la palabra, el compromiso y el trabajo en equipo. Luego se comunicó con el mismísimo Rocky Balboa (remixado con IA) para dar la bienvenida a los presentes y dar inicio al evento.

Un plantel de comentaristas estuvo a cargo de dar retorno a los speakers luego de cada round: Laura Lavia, Presidente AAEC, Carlos Rozen, Director de la Certificación Internacional en Ética y Compliance AAEC, María José Boccardo, Dirección de Eventos AAEC, Federico Volujewicz, Codirector de la Comisión de Compliance & Antitrust AAEC y Milagros Cabo, miembro de Eventos AAEC.

Tomando al boxeo como símbolo de disciplina, entrenamiento y dedicación, la AAEC propuso reflexionar y accionar con cuerpo y mente, para la búsqueda de una victoria tan impresionante como imprescindible: LA INTEGRIDAD.

Para ello tuvieron lugar 11 rounds a lo largo de la jornada. Cada uno con una contundente consigna y de la mano de disertantes que asumieron el desafío de  subir al ring cual boxeadores para dar pelea con la palabra.

El Round #1 titulado “Levantarse una y otra vez” estuvo a cargo de Diego Di Giacomo, Legal & Compliance Director LATAM en PUMA Group, quien aconsejó entrenar para enfrentar las dificultades que aparecen cada día, como lo son ciertas situaciones de emergencia que requieren de una preparación previa.  “No solo hay que escribirlo, sino vivirlo y practicarlo”, mencionó.

A su vez, Carlos Rozen resaltó que “tenemos que estar preparados y ser resilientes para ayudar a que la organización se levante”

Prosiguió Javier Peredo, Head Legal Country Compliance Officer en Clariant, con el Round #2 “Compliance training vs. ganar a toda costa. Una batalla cultural”.

Mencionó que “la empatía es una de las características que hace progresar a la especie humana. Las reglas de convivencia ética son fundamentales en compliance, y esto hace posible que la humanidad pueda tener éxito.”

Al respecto, Federico Volujewicz agradeció al expositor subrayando la idea de que compliance es la esencia de la humanidad y todos la llevamos en las manos.

_R1A3125
_R1A3133

Subieron al ring los artistas BRN y NELLA DI deleitando al público con un momento musical que plasmó un mensaje de lucha e integridad a través de la fusión del canto a capella y el rap.

Llegó para el Round #3 directo desde Brasil, Henrique da Rosa Ziesemer, Fiscal del Ministerio Público de Santa Catarina, para hablar de “Compliance en la gestión económica internacional vs. desafíos del mercado”.

Hizo hincapié en que  las compañías que usan programas de compliance incrementan la calidad y la cantidad de sus actividades, y que esta es una herramienta clave para alcanzar nuevos paradigmas. Una vez finalizado el round, Laura Lavia enfatizó en la importancia de que “compliance sea una herramienta para tener un mercado más justo, más sustentable y más competitivo”.

Darío Goldfarb, Principal Security Solutions Architect en Amazon Web Services llevó a cabo el Round #4 “Estrategias para defender la seguridad informática”. 

Invitó a pensar en cuáles son las herramientas que van a ayudar a resolver los riesgos principales de manera eficaz y enfatizó en que “tener un equipo de compliance es fundamental para que podamos avanzar y encontrar los problemas antes que nuestro adversario”.

Al respecto, María José Boccardo destacó que a través de las herramientas, los controles de entrenamiento, personas capacitadas y sobre todo trabajando en conjunto con el proveedor y el usuario, podemos llegar a superar los distintos eventos con los que nos encontremos.

Para cerrar el primer gran bloque de la jornada, Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad en Banco Galicia compartió “Impacto positivo: ESG y sustentabilidad”, quien además de su enriquecedora charla, conmovió a toda la audiencia con su experiencia de vida.

Mencionó que “el paradigma de la sustentabilidad no sólo pone a las empresas del lado de quienes pueden si no también del lado de quienes deben ser parte de la solución a los problemas de las sociedades en los tiempos modernos”.

En este caso la comentarista fue Milagros Cabo quien destacó que “Constanza nos dejó la tarea de levantar el guante y empezar a aplicar estos temas a nuestra cadena de valor y cambiar un poquito más el mundo”.

Llegó el sexto Round con Cynthia Cuculiansky, Asesora Organizacional de Empresarios y CEOs: “Liderazgo: El poder de la esquina del Ring”.

Comentó que “no importa lo que digamos, acá lo que importa es lo que hagas. Un buen líder debe saber pararse en la esquina, para mirar con otros lentes la batalla”. Carlos Rozen replicó que “si no lideramos con integridad, directamente estamos Knock Out”.

El tiempo se detuvo cuando se dio inicio al Round #7 de la mano de Pamela Paredes Osorio, Cineasta y Comunicadora Institucional de la AAEC, quien luego de proyectar un trailer impactante, se subió al ring con una capa hecha de plásticos para hablar sobre su experiencia “Transformando residuos a través del cine: el caso Sobreplastificación».

Destacó que la gestión colectiva es un camino para encontrar alternativas y en ese sentido el arte nos ayuda a transformar nuestros hábitos desde el consumo y la gestión de residuos para ser más responsables con el entorno.

Milagros Cabo resaltó la importancia de pensar en las acciones más pequeñas para reducir el impacto ambiental e impulsar acciones para vivir en un planeta más limpio.

El Round #8 fue directo al grano ”Integridad: pasando de la defensa al ataque”. Martín Armada Melo, Gerente de Compliance Cluster Andino de Pfizer, aportó estrategias concretas en esta gran jornada de entrenamiento.

Resaltó que “para poder competir y poder ser eficiente en el mercado hay que tener programas de integridad que resguarden a las compañías de los riesgos económicos, reputacionales y todos aquellos riesgos que implica el no tener un comportamiento ético”.

Posteriormente, Federico Volujewicz, felicitó al orador y resaltó la importancia de generar ventajas competitivas a través de la integridad.

Desde Perú, Juan José Dorich Doig, Director de la Asociación Peruana de Ética y Compliance (Ethics), subió al ring para dar pie al octavo Round sobre “La pelea del Compliance Tributario”, un campo específico que presenta arduos desafíos en materia de compliance. Realizó un paralelismo entre el boxeo y el Compliance Tributario comentando que Argentina es el 3° país en términos de recaudación fiscal. “Pueden hacer un cambio respecto a la manera de manejar sus programas de cumplimiento y evitar que los noqueen en menos de 15 minutos”, afirmó Juan José.

En este round el comentario fue de parte de Laura Lavia, quien resaltó que “tenemos una proliferación en nuestros países de impuestos, que se superponen, que confunden y además tenemos dentro de las compañías tensiones” y cerró expresando “Pongamos el foco en el tema de Tax Compliance”.

Llegando al final de la jornada sube al ring David Mielnik, Fundador de Inteligencia Legal y Head de IA del Tribunal Fiscal de la Nación, quien llevó a cabo el Round #10 sobre “Derecho, Inteligencia Artificial y Compliance: Titanes en el ring”.

Destacó que “el derecho se está convirtiendo también en un fenómeno de Big Data frente a lo cual nuestras herramientas tradicionales de análisis empiezan a mostrar limitaciones propias frente a la escala de la información”.

Al respecto María José Boccardo, agradeció la interesante ponencia, comentó que es evidente la ayuda que nos brinda la IA diariamente y resaltó la importancia de capacitarse para hacer un buen uso de esta herramienta.

El último boxeador, Diego Bekerman, Cofounder JAE3 – VP Microsoft LATAM SMC, cerró la jornada con el Round #11, “Combatiendo el antisemitismo juntos”.

Invitó a reflexionar sobre cuál es la primer mirada que tenemos frente a un otro y mencionó: “Lo que lastima a la víctima no es la acción del opresor sino el silencio de los testigos” para llevarnos a pensar en qué tipo de testigos estamos siendo: silenciosos o empáticos, curiosos o inclusivos.

Carlos Rozen, destacó la profunda lección que dió el orador sobre diversidad e inclusión.

En los momentos de intervalo, Federico Volujewicz y Mariana Neustadt, Directores de la Comisión de Compliance & Antitrust de la AAEC, oficiaron de noteros y recabaron en vivo la experiencia de los invitados.

La jornada contó también con una espacio dirigido por Martín Villar, fundador de Algorithmic Advenger, denominado “Batalla de prompts” donde los aliados del cuadrilátero fueron parte de una competencia que consistió en diseñar imágenes con inteligencia artificial.

Los competidores fueron Anahi Sabato (TGN), Silvia Migone (TGS), Andrés Sarcuno (EMESA), Marcela García Zuñiga (ENEL), Paula Cejas (MetroGAS), Diego Reitano (BDO) y en carácter de jurado participó Cecilia Auferil (Banco Galicia).

Sorteos de grandes premios, sorpresas y distintos shows artísticos embellecieron este increíble congreso que finalizó con un exquisito cóctel para brindar todos juntos.

El cierre al combate más épico del año lo realizó Laura Lavia, quien destacó que “todos nos vamos hoy sabiendo un poco más y fundamentalmente teniendo muchas cosas para reflexionar” y agradeció profundamente a speakers, conductores, comentaristas y a todos los asistentes que formaron parte de este gran evento. 

Todo esto fue posible gracias al incondicional apoyo de Banco Galicia, Main Sponsor del congreso y a los aliados del cuadrilátero, TGS, TGN, Metrogas, EMESA, BDO y ENEL. Apoyaron también organizaciones asociadas, entidades aliadas de la AAEC y este año se sumaron SportClub y Quilmes con sus aportes. 

Ya podés ver la grabación completa en nuestro canal oficial de YouTube.

Esta Comisión tiene por finalidad identificar, analizar y evaluar estrategias para el diseño e implementación de un programa de cumplimiento, con la particularidad de poner el foco en el ser humano. Los programas de compliance son cada vez más sofisticados y, en teoría, perfectos, pero requieren un cambio corporativo cultural en el que el factor humano es central, pero naturalmente imperfecto. Las neurociencias complementadas por otras disciplinas como la psicología, la genética, la biología, la medicina, el derecho, la antropología y otras, son herramientas que permiten evaluar diferentes opciones a la hora de tender puentes entre un programa de compliance y el ser humano.

Susana Pérez


Mariana Idrogo


Diego Grau


 

Reviví las actividades de esta comisión aquí

 

×

Esta Comisión se propone analizar aquellos aspectos de compliance vinculados a los datos personales y la privacidad, así como explorar los problemas morales vinculados a los datos, los algoritmos y las prácticas correspondientes, buscando las mejores soluciones tanto desde el punto de vista organizacional, como desde una perspectiva ética.

Agustín Allende Larreta


Reviví las actividades de esta comisión aquí

 

×

Esta Comisión surge con el fin de visibilizar y generar conciencia sobre las múltiples temáticas que refieren a la diversidad. Su objetivo es generar espacios de aprendizaje conjunto, reflexión, intercambio, debate y análisis de estas cuestiones, con foco principal en aspectos concernientes a ética y compliance, así como también promocionar y promover una cultura de respeto por la diversidad dentro de nuestra sociedad.

María Fernanda Planes


×

Esta Comisión se propone como objetivo incentivar y motivar a los concurrentes a una discusión entre pares sobre temas de defensa de la competencia, con foco en compliance y sobre la base de la normativa vigente.
Se propone un espacio para compartir experiencias y conocimiento, generando encuentros con dinámicas y temáticas atractivas, brindando, además, herramientas para la mejor implementación de los principios de competencia en el área de compliance.

Federico Volujewicz


Mariana Neustadt


Reviví las actividades de esta comisión aquí

 

×

Esta Comisión nuclea profesionales vinculados con estas actividades (incluyendo bancos, compañías financieras, bursátiles y aseguradoras), para trabajar en diversas temáticas tales como prevención de lavado de dinero, fintech, cumplimiento regulatorio, gobierno corporativo y toda otra cuestión que pudiera surgir a nivel contextual y tengan efectos o impacto en alguna de las industrias mencionadas.

Alejandro Emanuel de Dios Montiel


Reviví las actividades de esta comisión aquí

×

Esta Comisión tiene por objetivo identificar las áreas de riesgo, analizar el contexto normativo y las tendencias doctrinarias y jurisprudenciales, a efectos de brindar pautas de conducta que permitan a directores, gerentes y oficiales de cumplimiento adoptar acciones para prevenir y/o mitigar las consecuencias penales de su actividad. Además, se analizan y desarrollan temáticas inherentes al ámbito del derecho penal, siempre desde una perspectiva eminentemente práctica y vinculadas con cuestiones de compliance (vg. investigaciones internas, procesos judiciales, validez probatoria en juicio, etc.).

Hernán Munilla Lacasa


Vicente de Palacios


Reviví las actividades de esta comisión aquí

×

Esta Comisión invita a profesionales de compliance y funcionarios a explorar las alternativas de aplicación de las buenas prácticas de compliance corporativo en el ámbito estatal. La comisión es, a su vez, un espacio de reflexión teórica sobre public compliance y un grupo de estudio sobre las mejores prácticas en la materia, en organismos públicos y empresas estatales. Asimismo, funciona como un ámbito de networking genuino e intercambio de experiencias entre expertos en anticorrupción y compliance, practicantes recién llegados a la disciplina y funcionarios de todos los niveles y poderes del Estado.

Diego Martínez


Mónica Artale


 

Reviví las actividades de esta comisión aquí

×

Esta Comisión aborda los temas concernientes a compliance en la industria farmacéutica y dispositivos médicos, en un ámbito profesional de confianza que auspicia el debate abierto de problemáticas de interés común.

Cristina Devoto


Sergio Konsztadt


Roberto Mendenson


Reviví las actividades de esta comisión aquí

 

×

Esta Comisión propone ser un lugar de encuentro de los profesionales que se desarrollan en prácticas vinculadas con la prevención, detección y respuesta al fraude en las organizaciones. La comisión trabaja activamente para desarrollar y compartir entre pares las mejores prácticas del mercado en materia anti-fraude y anti-corrupción.

Fernando Peyretti


Marcelo Ovejero


Reviví las actividades de esta comisión aquí

×

Esta Comisión propone una dinámica teórico-práctica, cuyo alcance se vincula con las cuestiones metodológicas que coadyuvan a la implementación de un sistema de gestión, mediante la aplicación de uno o más estándares tales como –por ejemplo- ISO 19600, ISO 31.000, la implementación de una nueva normativa, o el diseño e implementación de planes de acción específicos. La Comisión se focaliza en aspectos de la gestión y en la resolución de los diversos problemas que se presentan en la realidad de las empresas (ya sean públicas o privadas y sin importar la actividad a la cual se dedican).

Carlos Rozen


Vanesa Carrafiello


Reviví las actividades de esta comisión aquí

×

El Propósito de esta Comisión es permear la perspectiva de Sostenibilidad en la gestión estratégica del Compliance, profundizando la interrelación virtuosa que existe entre ambas disciplinas. Pretende ser un espacio no sólo de difusión y divulgación de temas vinculados a la Sostenibilidad, sino además -y especialmente- un catalizador de iniciativas que la promuevan entre todos los grupos de interés del ecosistema de la AAEC.
Esta Comisión invita a todas a aquellas personas con interés en promover buenas prácticas de Sostenibilidad a ser parte e involucrarse activamente en las distintas acciones que se lleven adelante.

Noelia Tabó


Joaquin Tribolo


Reviví las actividades de esta comisión aquí

 
×

El objetivo de esta comisión consiste en tomar temas de interés o estudio de la AAEC y presentarlos para conversación, discusión y reflexión, desde la perspectiva de distintos marcos conceptuales, integrando los puntos de vista de varias comisiones de estudio. En este sentido, esta comisión propone una actividad con la característica de transversalidad.
La Comisión contribuirá de este modo a generar espacios de actualización, reflexión, o debate sobre diversos temas que son de interés de la AAEC por encontrarse dentro del marco conceptual de su trabajo. Los temas podrán ser cuestiones sobre las que la AAEC desea generar conciencia o cultura ética o temas de actualidad de la agenda del país, de la región o incluso a nivel mundial.

Laura Guimpel


Claudia Paluszkiewicz


 
×