Los primeros meses de 2017 han sido muy activos para la Dirección de Comisiones de Estudio, a cargo de la Dra. Laura Lavia (socia de M. & M. Bomchil).
Las distintas comisiones y el Club del Compliance Officer han celebrado sus primeras reuniones del año, con récord de asistentes en todos los casos y contando con la presencia de destacados oradores, tales como el Dr. Manuel de Campos (Juez en lo Criminal de Instrucción), el Dr. Mariano Federici (Director de la Unidad de Información Financiera), el Dr. Marcelo Casanovas (Subgerente del Área de Prevención de Lavado de Activos del Banco de la Provincia de Buenos Aires) y la Lic. Mora Kantor (Directora de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción).
Además, estamos avanzando con nuevas iniciativas. La primera de ellas, organizada por la Comisión de Compliance Penal Estratégico (a cargo de los Dres. Hernán Munilla Lacasa y Vicente de Palacios, socios de Munilla Lacasa, Salaber & de Palacios), consiste en un seminario de capacitación sobre programas de integridad o compliance dirigido a jueces y fiscales, diagramado a partir del proyecto de ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Tendremos más novedades sobre este tipo de iniciativas en los próximos meses.
Como imaginarán, es muy difícil armar una agenda coordinada de reuniones, en tanto en muchos casos estamos sujetos a la disponibilidad de los oradores convocados. Sin embargo, hemos trabajado en una agenda anual tentativa para que puedan contar en algunos casos con fechas estimativas y, en otros, con la semana en la cual tendrá lugar cada reunión.
Por lo tanto, más abajo encontrarán las novedades de cada comisión y del Club del Compliance Officer, los detalles de las próximas reuniones fijadas y el calendario tentativo para los próximos meses.
Desde la Dirección de Comisiones de Estudio los invitamos a participar en nuestras actividades y a hacernos llegar sus comentarios, inquietudes y sugerencias mediante correo electrónico dirigido a compliance@bomchil.com.
El pasado 26 de abril tuvo lugar, en las oficinas de BDO, el primer encuentro de 2017 de la comisión de Compliance en la Industria de las Especialidades Medicinales y Dispositivos Médicos a cargo de Cristina Devoto, Lorena Talavera y Sergio Konsztadt.
En el marco del tema previsto en agenda, «Tendencia Global y Regional de las Normas Anti-Corrupción y Principales áreas de riesgo en la Industria», Fernando Peyretti (Líder de la práctica de FID -Fraudes, Investigaciones y Disputas- en BDO), expuso sobre la evolución de la lucha contra la corrupción a través de la creación de distintos organismos y leyes internaciones. En cuanto al contexto local, mencionó la importancia de comenzar a trabajar con un programa de integridad corporativa ante la posible aprobación del proyecto de ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
La próxima reunión de la comisión tendrá lugar el 28 de junio de 2017 de 9:00 a 10:30 hs. en el auditorio de BDO Argentina (Maipú 942, CABA).
En esta ocasión contaremos con la presencia de la Lic. Graciela Ocaña como invitada especial, quien expondrá sobre la Ley para la publicidad de beneficios o premios a los médicos, aprobada en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1 de diciembre de 2016. Esta nueva normativa tiene un gran impacto sobre la industria, y será una excelente oportunidad que la legisladora que impulsó su sanción nos brinde detalles sobre su génesis y aplicación práctica.
Podrán asistir asociados de la AAEC y personas que se desempeñen en la industria o en la función pública en cargos afines.
[box style=»1″] Las fechas tentativas de las siguientes reuniones de la comisión son 30 de agosto y 25 de octubre de 2017.[/box]
El 31 de mayo de 18:30 a 20:00 hs. en las oficinas de M. & M. Bomchil (Suipacha 268, piso 12, CABA), tendrá lugar una reunión conjunta de las comisiones de Compliance Penal Estratégico (a cargo de Hernán Munilla Lacasa y Vicente de Palacios) y de Gestión de Fraude Corporativo (a cargo de Fernando Peyretti, Project Leader – FID en BDO).
En esta ocasión contaremos con la presencia de Carlos Gesto, comisario Mayor (RE) de la Policía Federal Argentina, quien hablará sobre investigaciones internas en general, con especial referencia a las medidas que debe adoptar una empresa para cubrirse de eventuales actos de corrupción, registros públicos y privados de los cuales puede obtenerse información de terceros y análisis de riesgo.
Podrán asistir asociados de la AAEC y miembros de ACFE
[box style=»1″]Ambas comisiones celebrarán una nueva reunión conjunta durante la primera semana de agosto de 2017.[/box]
Además de las reuniones conjuntas con la comisión de Gestión de Riesgo Corporativo del 31 de mayo y de la primera semana de agosto de 2017, la comisión se reunirá en las semanas del 25 al 29 de septiembre y del 13 al 17 de noviembre.
Además de las reuniones conjuntas con la comisión de Compliance Penal Estratégico del 31 de mayo y de la primera semana de agosto de 2017, la comisión se reunirá en las semanas del 2 al 6 de octubre y del 4 al 8 de noviembre.
El pasado 17 de mayo tuvo lugar en el auditorio de la Universidad del CEMA el primer encuentro del año de la comisión de Compliance en la Industria Financiera y del Seguro, a cargo de Nicolás Franco (socio de BDO) y de Laura Guimpel (Oficina Anticorrupción). La temática del encuentro fue “Prevención de Lavado de Dinero – Enfoque Basado en Riesgos”.
Con más de 150 participantes y un panel de prestigiosos expositores, se dio inicio al tercer año de actividades de la comisión, con la apertura de honor a cargo del presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Dr. Mariano Federici.
El funcionario expuso sobre la reforma que se está realizando en el sistema financiero, en pos de implementar un sistema efectivo de prevención de lavado de activos sustentado en la utilización del enfoque basado en riesgo. Según explicó, la norma para el sector bancario estará lista la primera semana de julio próximo. Luego, estimativamente entre julio y agosto de 2017, se emitirá la nueva normativa del sector de valores y, finalmente, se abordará una regulación para el sector asegurador. “Las tres normativas estarán enfocadas en el mismo sentido. Y, antes de fin de año esperamos tener toda la regulación del sector financiero alineada”, afirmó el presidente de la Unidad.
Finalmente se abrió un espacio de intercambio, donde los miembros de la Comisión pudieron evacuar todas sus consultas, quedando abierta la posibilidad de que la comisión presente a la UIF un documento con las propuestas de cambios para la Norma de Valores y Seguros.
Como cierre, expuso el Dr. Marcelo Casanovas -Subgerente del Área de Prevención de Lavado de Activos del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), quien afirmo que “es necesario ir hacia un nuevo paradigma en materia de evaluación de riesgos”
Por pedido de los asistentes se continuará trabajando en esta temática a través de mesas por industria durante el mes de junio.
Fue realmente una jornada muy provechosa, con gran cantidad de asistentes y de altísimo interés, impacto y utilidad para todos los participantes a la misma.
La reunión fue liderada por el co-director de la comisión, Nicolás Franco, y contó con la presencia de la Directora de Comisiones de Estudios, Laura Lavia (socia de M. & M. Bomchil), quien informó sobre las actividades de la dirección, con especial hincapié en las novedades de cada comisión y los nuevos proyectos a desarrollar durante el año en curso.
[box style=»1″]La próxima reunión de la comisión tendrá lugar el 15 de junio de 2017. Estimativamente, las siguientes reuniones se llevarán a cabo en las semanas del 17 al 21 de julio; 21 al 25 de agosto, 18 al 22 de septiembre, 30 de octubre al 3 de noviembre y 27 al 30 de noviembre.[/box]
El pasado 3 de mayo, en las oficinas de M. & M. Bomchil, se llevó a cabo la primera reunión del año de la comisión de Compliance en el Sector Público (a cargo de Federico Serra y Diego Martínez). Tuvimos el agrado de contar con la presencia de una invitada especial, la Lic. Mora Kantor, Directora de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción. Ante una importante concurrencia, conformada tanto por asociados como así también por profesionales del sector público, Mora compartió con los asistentes las principales iniciativas que conforman la agenda de prevención y transparencia activa de la Oficina Anticorrupción.
Entre los principales temas que dominaron la charla pueden mencionarse:
En un diálogo distendido y horizontal, Mora escuchó las opiniones y consultas de los presentes y compartió algunas interesantes anécdotas y experiencias profesionales. Como ya es costumbre en la comisión, se analizaron las buenas prácticas de la disciplina del compliance que resultan trasladables al ámbito estatal, con especial hincapié en los avances en la materia registrados por distintas empresas de propiedad estatal, muchas de las cuales participan de una activa mesa de trabajo en temas de integridad, promovida por la propia OA, en la que se intercambian experiencias y se miden los avances.
De acuerdo a la agenda prevista para el 2017 las reuniones se llevarán a cabo, como sucedió durante el 2016, en las oficinas de M. & M. Bomchil, en la primera semana de cada mes impar, buscando siempre contar con la participación de invitados y expertos del primer nivel y explorando alternativas para desarrollar una agenda integral de compliance en el ámbito público.
Las próximas reuniones de la comisión de Sistemas de Gestión de Compliance – ISO 19.600 (a cargo de Enrique Prini Estebecorena) tendrán lugar durante las semanas del 14 al 18 de agosto y del 16 al 20 de octubre de 2017, en las oficinas de M. & M. Bomchil.
Los próximos desayunos del CCO tendrán lugar los días 8 de junio, 13 de julio, 18 de agosto, 14 de septiembre, 12 de octubre y 9 de noviembre de 2017, en las oficinas de Baker & McKenzie.
El próximo 7 de junio a las 17:00 hs., en la Universidad del CEMA (Av. Córdoba 374, CABA), tendrá lugar el primer seminario sobre Responsabilidad de las Personas Jurídicas por Delitos de Corrupción, dirigido a jueces, fiscales e integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal.
Se trata de un taller teórico-práctico, organizado en el seno de la comisión de Compliance Penal Estratégico, cuyo objetivo es proveer herramientas para evaluar la efectividad de un “programa de integridad/compliance”, requisito establecido por el proyecto de ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas por delitos de corrupción.
Expondrán Carlos Rozen (socio de BDO y Presidente de la AAEC), Hernán Munilla Lacasa (socio de MS&P y director de la Comisión de Compliance Penal Estratégico de la AAEC), Mariana Idrogo (socia de G5 Integritas y profesora en la Certificación Internación en Ética y Compliance AAEC-UCEMA), Fernando Peyretti (líder de la práctica de FID en BDO y Director de la Comisión de Gestión de Fraude Corporativo de la AAEC) y Ariel Neuman (Director de Artículo Uno y socio estratégico de la AAEC en medios digitales). El encuentro será moderado por Laura Lavia (socia de M. & M. Bomchil y Directora de Comisiones de Estudio de la AAEC).
Informes e inscripción: info@artículouno.com
Esta Comisión tiene por finalidad identificar, analizar y evaluar estrategias para el diseño e implementación de un programa de cumplimiento, con la particularidad de poner el foco en el ser humano. Los programas de compliance son cada vez más sofisticados y, en teoría, perfectos, pero requieren un cambio corporativo cultural en el que el factor humano es central, pero naturalmente imperfecto. Las neurociencias complementadas por otras disciplinas como la psicología, la genética, la biología, la medicina, el derecho, la antropología y otras, son herramientas que permiten evaluar diferentes opciones a la hora de tender puentes entre un programa de compliance y el ser humano.
Reviví las actividades de esta comisión aquí
Esta Comisión se propone analizar aquellos aspectos de compliance vinculados a los datos personales y la privacidad, así como explorar los problemas morales vinculados a los datos, los algoritmos y las prácticas correspondientes, buscando las mejores soluciones tanto desde el punto de vista organizacional, como desde una perspectiva ética.
Reviví las actividades de esta comisión aquí
Esta comisión tiene como propósito integrar la gestión de la diversidad, equidad, inclusión y pertenencia (DEIP) como un pilar clave para fomentar una cultura ética en las organizaciones, siendo esto esencial para resguardar la reputación de la empresa y fortalecer su programa de compliance.
Una gestión efectiva de la DEIP favorece la generación de entornos seguros para expresar preocupaciones, hacer preguntas, ordenar el comportamiento, autorregularse o reportar incidentes, todo lo cual es esencial para consolidar una cultura de integridad.
Dado que la diversidad y la ética son aspectos transversales, su adecuada gestión genera a su vez múltiples beneficios para el desarrollo de las instituciones y los negocios, promoviendo entornos más inclusivos, innovadores y sostenibles.
Esta Comisión se propone como objetivo incentivar y motivar a los concurrentes a una discusión entre pares sobre temas de defensa de la competencia, con foco en compliance y sobre la base de la normativa vigente.
Se propone un espacio para compartir experiencias y conocimiento, generando encuentros con dinámicas y temáticas atractivas, brindando, además, herramientas para la mejor implementación de los principios de competencia en el área de compliance.
Reviví las actividades de esta comisión aquí
Esta Comisión nuclea profesionales vinculados con estas actividades (incluyendo bancos, compañías financieras, bursátiles y aseguradoras), para trabajar en diversas temáticas tales como prevención de lavado de dinero, fintech, cumplimiento regulatorio, gobierno corporativo y toda otra cuestión que pudiera surgir a nivel contextual y tengan efectos o impacto en alguna de las industrias mencionadas.
Esta Comisión tiene por objetivo identificar las áreas de riesgo, analizar el contexto normativo y las tendencias doctrinarias y jurisprudenciales, a efectos de brindar pautas de conducta que permitan a directores, gerentes y oficiales de cumplimiento adoptar acciones para prevenir y/o mitigar las consecuencias penales de su actividad. Además, se analizan y desarrollan temáticas inherentes al ámbito del derecho penal, siempre desde una perspectiva eminentemente práctica y vinculadas con cuestiones de compliance (vg. investigaciones internas, procesos judiciales, validez probatoria en juicio, etc.).
Esta Comisión invita a profesionales de compliance y funcionarios a explorar las alternativas de aplicación de las buenas prácticas de compliance corporativo en el ámbito estatal. La comisión es, a su vez, un espacio de reflexión teórica sobre public compliance y un grupo de estudio sobre las mejores prácticas en la materia, en organismos públicos y empresas estatales. Asimismo, funciona como un ámbito de networking genuino e intercambio de experiencias entre expertos en anticorrupción y compliance, practicantes recién llegados a la disciplina y funcionarios de todos los niveles y poderes del Estado.
Esta Comisión aborda los temas concernientes a compliance en la industria farmacéutica y dispositivos médicos, en un ámbito profesional de confianza que auspicia el debate abierto de problemáticas de interés común.
Reviví las actividades de esta comisión aquí
Esta Comisión propone ser un lugar de encuentro de los profesionales que se desarrollan en prácticas vinculadas con la prevención, detección y respuesta al fraude en las organizaciones. La comisión trabaja activamente para desarrollar y compartir entre pares las mejores prácticas del mercado en materia anti-fraude y anti-corrupción.
Esta Comisión propone una dinámica teórico-práctica, cuyo alcance se vincula con las cuestiones metodológicas que coadyuvan a la implementación de un sistema de gestión, mediante la aplicación de uno o más estándares tales como –por ejemplo- ISO 19600, ISO 31.000, la implementación de una nueva normativa, o el diseño e implementación de planes de acción específicos. La Comisión se focaliza en aspectos de la gestión y en la resolución de los diversos problemas que se presentan en la realidad de las empresas (ya sean públicas o privadas y sin importar la actividad a la cual se dedican).
El Propósito de esta Comisión es permear la perspectiva de Sostenibilidad en la gestión estratégica del Compliance, profundizando la interrelación virtuosa que existe entre ambas disciplinas. Pretende ser un espacio no sólo de difusión y divulgación de temas vinculados a la Sostenibilidad, sino además -y especialmente- un catalizador de iniciativas que la promuevan entre todos los grupos de interés del ecosistema de la AAEC.
Esta Comisión invita a todas a aquellas personas con interés en promover buenas prácticas de Sostenibilidad a ser parte e involucrarse activamente en las distintas acciones que se lleven adelante.
Reviví las actividades de esta comisión aquí
El objetivo de esta comisión consiste en tomar temas de interés o estudio de la AAEC y presentarlos para conversación, discusión y reflexión, desde la perspectiva de distintos marcos conceptuales, integrando los puntos de vista de varias comisiones de estudio. En este sentido, esta comisión propone una actividad con la característica de transversalidad.
La Comisión contribuirá de este modo a generar espacios de actualización, reflexión, o debate sobre diversos temas que son de interés de la AAEC por encontrarse dentro del marco conceptual de su trabajo. Los temas podrán ser cuestiones sobre las que la AAEC desea generar conciencia o cultura ética o temas de actualidad de la agenda del país, de la región o incluso a nivel mundial.